Javier Puga
Consejero delegado de Dinosol
Algo más de dos años y medio después de que un grupo de empresarios canarios liderado por los hermanos José Abraham y Andrés Domínguez recuperara el control de Dinosol, la matriz de Hiperdino ha pasado de estar al borde de la quiebra a ser una empresa rentable que da trabajo a unas 6.500 personas y prevé facturar alrededor de 865 millones de euros en 2015. Con 206 tiendas –en menos de una semana abrirán la número 207– repartidas entre Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma, su consejero delegado, Javier Puga, se muestra convencido de que una atención excelente, la agresiva política de precios, el amplio surtido y la apuesta por el producto local son la clave para que Hiperdino haya recuperado el esplendor de antaño. Sin embargo, lejos de dormirse en los laureles, insiste en que aún queda mucho por mejorar, porque cuanto más dura sea la competencia en el sector, más beneficiados saldrán los clientes.
Han pasado ya algo más de dos años y medio desde que Hiperdino regresó a manos canarias, ¿cuál es la situación actual de la empresa?
Es bastante positiva. De hecho, cuando compramos la empresa nos planteamos unas expectativas y se están cumpliendo prácticamente todas. Las iniciales eran que las tiendas cumplieran con un mínimo, y lo tienen hoy, de calidad y confort para los clientes. Todavía nos quedan algunas reformas por hacer, pero hay que ir adaptándose a las posibilidades. Y que tuviéramos precios magníficos. Yo creo que hoy nadie duda de que tenemos los mejores precios de Canarias. Ahora estamos trabajando muy seriamente en conseguir que nuestro servicio sea excelente en todas nuestras tiendas y en cada momento, porque a veces somos un poco irregulares y tenemos que seguir superándonos. La evaluación es muy positiva. Ya entramos en beneficios, poquitos, el año pasado y este año esperamos consolidar un resultado razonable en línea con los del sector.
¿Cómo se consigue reflotar una compañía al borde de la quiebra en tan poco tiempo, en un sector tan competitivo y en medio de una grave crisis económica?
Con mucho trabajo y un equipo magnífico. Pero en este caso dimos también un paso con valentía para invertir y hacer las cosas bien. Invertimos y decidimos lanzarnos a la piscina porque estábamos convencidos de que si invertíamos saldrían las cosas. Y salieron. Ahora sí lo puedo decir, hubo algún momento en el que dijimos o empezamos a cambiar rápidamente o no sé cuánto vamos a poder aguantar, pero ese momento, que fue en marzo de 2013, ya se superó y hoy estamos bastante tranquilos.
¿Fue clave para la recuperación que la gestión volviera a manos de profesionales del sector y dejara de estar en manos de la banca?
Yo creo que es evidente que sí. La banca tampoco la gestionó nunca demasiado. La banca la mantuvo mientras encontraba a alguien. Tampoco la quiso nunca. Se la quedó porque no le pagaron los anteriores dueños. Pero sí, claro, la diferencia es que nosotros teníamos ya una experiencia en la gestión.
Puedes leer el resto de la entrevista
aquí.

Fuente:
master.canariasenhora.com